El lujo inmobiliario en España sigue fuerte: estabilidad, sostenibilidad y compradores internacionales
Victoria González, gerente de captación y ventas de Lucas Fox en la Zona Alta de Barcelona, confirma que el mercado inmobiliario de lujo en España mantiene su solidez, incluso en un contexto de incertidumbre y escasez de oferta. En una entrevista reciente, destacó varias claves que marcan el presente y el futuro del segmento prime:
Tendencias clave del mercado de lujo:
El comprador internacional domina: En 2024, más del 56% de los compradores fueron extranjeros, con los estadounidenses a la cabeza. España les resulta más asequible y atractiva por su calidad de vida y estabilidad política.
Cambio de prioridades: El lujo ya no se define solo por ubicación o precio. Ahora se valora el confort, la sostenibilidad, el diseño emocional y la eficiencia energética.
Alta demanda, poca oferta: La escasez de suelo y la falta de nueva promoción están generando un mercado de vendedores, con precios al alza y operaciones por encima del millón y medio de euros.
Sostenibilidad como valor diferencial: Tanto compradores nacionales como internacionales buscan viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente, anticipándose a las exigencias legales de 2030.
Branded residences en auge: Viviendas de lujo asociadas a marcas internacionales, como The Banyan Tree en Madrid, están ganando terreno en España, ofreciendo servicios premium y exclusividad.
Un mercado resiliente
González subraya que el residencial de lujo sigue siendo un valor refugio para inversores y compradores exigentes. Las nuevas normativas, como la Ley de Vivienda, apenas afectan a este segmento, que se mantiene estable y atractivo.