Noticias de Scaloni

Construye tu hogar con acierto: claves antes de elegir una casa modular

Publicado: 02 de julio de 2025, 21:32 (Hace 16 horas)
  1. VENTAS
Construye tu hogar con acierto: claves antes de elegir una casa modular

Cada día son más las personas que se plantean comprar una casa prefabricada como siguiente vivienda. Se construyen en menor tiempo que las viviendas edificadas por el método tradicional y suelen tener precios cerrados, sin sobrecostes. 

Pero para que el proyecto no se convierta en una pesadilla, conviene tener en cuenta varias cuestiones antes de comprar una vivienda modular. En este artículo te mostramos en qué fijarse antes de comprar una casa prefabricada.

Elige una empresa fiable
Una de las cuestiones más importantes a la hora de comprar una casa prefabricada es elegir a la empresa adecuada. No todas ofrecen la misma calidad en sus proyectos ni el acompañamiento durante el proceso. Algunas firmas solo construyen la casa y otras se encargan  de todo, desde la elección de la parcela hasta la entrega de llaves.

Una buena forma de despejar dudas es pedir información y fotografías de proyectos previos al tuyo a las empresas de casas prefabricadas que te gusten. De este modo conocerás cómo han trabajado con otros clientes y el resultado final. 

Por otro lado, cabe destacar que quizá haya empresas muy válidas pero que acaban de empezar. En este caso, puedes preguntar acerca de su experiencia en el sector.

Financiación
Durante las primeras fases del proyecto de comprar una casa prefabricada descubrirás que las hipotecas son distintas a las tradicionales. Si no dispones de todo el capital necesario para ejecutar el proyecto al completo, tocará pedir una hipoteca autopromotor. Para poder acceder a este tipo de créditos suele ser necesario contar ya con el terreno en propiedad. De lo contrario, puede que no te concedan el préstamo.

El porcentaje que financian suele ser de entre el 70 y el 80% del valor más bajo entre el presupuesto de construcción y la tasación estimada de la casa una vez finalizada.

Materiales empleados
Uno de los principales factores que influirán en la durabilidad y el confort de tu vivienda prefabricada es la calidad de los materiales empleados. Aunque algunas empresas apuestan por materiales económicos para reducir el precio final, conviene saber qué se incluye realmente.

No es suficiente con saber si la estructura o los elementos son de hormigón o de madera; hay que conocer qué tipo de madera u hormigón son, qué certificados de calidad tiene, etc.

Asegúrate de que la empresa detalle el tipo de estructura (acero, madera, hormigón…), el aislamiento térmico y acústico, los acabados interiores y exteriores, o las carpinterías de ventanas y puertas. Un buen aislamiento puede marcar la diferencia entre una casa cómoda todo el año o un horno en verano y una nevera en invierno.

Presta atención al terreno
Antes de comprar la casa prefabricada, necesitas saber si el terreno que tienes —o que estás buscando— es edificable y compatible con viviendas modulares. No todos los terrenos permiten este tipo de construcciones. Generalmente, solo se podrá instalar una vivienda modular (y cualquier tipo de edificación) en los suelos urbanos consolidados.

Además, debes evaluar los aspectos técnicos del terreno, por ejemplo, la accesibilidad para maquinaria, la necesidad de cimentación especial, o la conexión a suministros básicos (agua, luz, saneamiento). Como decíamos antes, algunas empresas ayudan a los clientes con estos trámites, pero conviene confirmarlo desde el principio.

Si no tienes una parcela para la casa prefabricada, te recomendamos que leas este artículo: Gastos e impuestos de la compra de un terreno

Reseñas
Consultar las opiniones de otros compradores es una herramienta muy útil para tomar una decisión correcta. Las reseñas pueden ofrecer una visión del trato recibido, el cumplimiento de plazos, la atención postventa o la calidad de los acabados por parte de la empresa. No te quedes solo con los testimonios que aparecen en la web de la empresa; busca valoraciones en foros especializados, 'Google my business' o webs independientes.

Además, si tienes la oportunidad, contacta directamente con antiguos clientes. Pregúntales cómo ha sido su experiencia con la empresa, si han tenido problemas una vez instalada la casa y si la volverían a contratar. Este tipo de feedback directo es mucho más revelador que cualquier catálogo o promesa comercial.

Sin embargo, no todas las reseñas son fiables al 100%. Hay compradores que aun habiendo obtenido una casa perfecta, pueden quejarse de ciertas cuestiones que a su parecer son muy graves. 

Diseño
Una de las ventajas de las casas prefabricadas es la posibilidad de personalizar el diseño a tu gusto, aunque esto dependerá de la empresa y del tipo de modelo elegido. Algunas firmas ofrecen modelos preestablecidos, mientras que otras permiten modificaciones a medida o incluso diseños completamente personalizados.

Antes de decantarte por una casa prefabricada, reflexiona sobre tus necesidades: ¿cuántas habitaciones necesitas?, ¿quieres una sola planta o dos?, ¿prefieres un diseño más moderno o rústico? También es importante comprobar si la distribución interior permite futuras ampliaciones o modificaciones. 

Eficiencia energética y sostenibilidad
La sostenibilidad y el ahorro energético son aspectos clave que cada día son más valorados por los compradores de vivienda. Si eres uno de ellos, es conveniente que te informes sobre cuán sostenibles y eficientes son las casas prefabricadas que fabrica la empresa que te gusta y preguntar específicamente por el modelo que te interesa.

Algunas preguntas que puedes hacer al constructor son:

¿Utiliza sistemas de calefacción o refrigeración eficientes?
¿Qué tipo de aislamiento se emplea a nivel acústico y térmico?
¿Es posible incorporar paneles solares, aerotermia u otras tecnologías sostenibles?
¿Cuál es el consumo promedio de la vivienda?
Si buscas viviendas modulares altamente eficientes y sostenibles, hay algunas empresas especializadas que incluso construyen casas prefabricadas pasivas y de consumo cero.

Plazos de entrega
Una de las ventajas de la construcción industrializada de viviendas es que se construyen en menor tiempo que las edificadas con el método tradicional. Sin embargo, es aconsejable que preguntes sobre los plazos del proyecto para no hacer las maletas antes de tiempo y verte sin vivienda.

Impuestos, tasas y licencias
Aunque el precio cerrado es uno de los grandes atractivos de las casas prefabricadas, no hay que olvidar existen costes y gastos adicionales, como impuestos y tasas. Uno de los errores más frecuentes es pensar que todo está incluido en el presupuesto inicial, cuando en realidad hay tributos y gestiones administrativas que corren por cuenta del comprador.

Por ejemplo, deberás pagar el IVA correspondiente a la autopromoción (normalmente el 10% si es vivienda habitual) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que suele rondar entre el 2% y el 4% del coste de la obra, dependiendo del ayuntamiento. Además, se deben abonar las tasas por la licencia de obra, un trámite imprescindible incluso para casas modulares.

También hay que tener en cuenta los gastos de notaría y registro, si vas a escriturar la vivienda, así como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que deberás abonar anualmente como propietario. 

Amplía información: Todo lo que debes saber sobre el proceso de construir una casa en 2025, así como los impuestos a pagar y los permisos necesarios

Noticias relacionadas

El lujo inmobiliario en España sigue fuerte: estabilidad, sostenibilidad y compradores internacionales 1 jul

El lujo inmobiliario en España sigue fuerte: estabilidad, sostenibilidad y compradores internacionales

Ayer VENTAS
El lujo inmobiliario en España sigue fuerte: estabilidad, sostenibilidad y compradores internacionalesVictoria González, gerente de captación y ventas de Lucas Fox en la Zona Alta de Barcelona, confirma que el mercado inmobiliario de lujo en España mantiene su solidez, incluso en un contexto de
Viviendas en alquiler: lo que una comunidad puede (y no puede) decidir 2 jul

Viviendas en alquiler: lo que una comunidad puede (y no puede) decidir

Hace 16 horas NORMATIVAS
Artículo escrito por la abogada Helena Pascual El auge del alquiler de viviendas con fines turísticos ha generado un importante debate jurídico en el ámbito de la propiedad horizontal. El artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permite a las comunidades de propietarios limitar los
Empiezan las inspecciones en los pisos turísticos 1 jul

Empiezan las inspecciones en los pisos turísticos

Ayer Chalets
Nueva normativa para alquileres turísticos en España: entra en vigor el 2 de julio A partir del 2 de julio de 2025, el Gobierno español pone en marcha un nuevo sistema de control para los **alquileres turísticos y de temporada**, con el objetivo de frenar el crecimiento descontrolado de este tipo

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.